CONFIAYA SA.S con NIT 901484343-6 y/o las entidades que pertenezcan o llegaren a pertenecer a su grupo empresarial, con la finalidad de dar estricto cumplimiento a la normatividad vigente sobre la Protección de Datos Personales por lo establecido en la Ley 1581 de 2012, Decreto 1377 de 2013 y a las demás disposiciones que las modifiquen, adicionen o complementen, se permite presentar su POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS en materia de protección de Datos Personales (en adelante la “Política”) de las Compañías en relación con la recolección, uso y transferencia de los mismos, en virtud de la autorización que haya sido otorgada por los Titulares de los Datos Personales.
La Compañía como Responsable del Tratamiento de los datos personales que se encuentren en sus bases de datos, podrán solicitar, consultar, compartir, informar, reportar, procesar, actualizar, aclarar, compilar, ofrecer, enviar, intercambiar, retirar, obtener, almacenar, recolectar, usar, suprimir, en general y en adelante, dar TRATAMIENTO, a datos personales de Titulares con los cuales tiene, ha tenido o espera tener algún tipo de relación, cualquiera sea su naturaleza, entre los cuales se incluyen, pero sin limitarse, clientes, empleados, proveedores y terceros.
En cumplimiento del derecho constitucional al Habeas Data, solo recolectan Datos Personales, cuando así haya sido autorizado previamente y expresamente por su Titular, teniendo en cuenta las medidas claras sobre confidencialidad y privacidad de los Datos Personales.
DEFINICIONES PARA EFECTOS DE LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO: Para efectos de la ejecución de la presente política y de conformidad con la normatividad legal, serán aplicables las siguientes definiciones:
l)Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
De conformidad con el artículo 4 de la Ley 1581 de 2012, los principios que rigen el Tratamiento de los Datos Personales son:
La compañía dentro de su objeto social de promoción comercial y la intermediación en la colocación de operaciones de financiación y de otorgar crédito con sus propios recursos, podrá captar los datos de forma previa y expresa solicitando la respectiva autorización ya sea por medio escrito, telefónico, manifestaciones inequívocas y/o virtual. En virtud de lo anterior, los Datos Personales de los Titulares podrán ser recolectados en desarrollo de su objeto social, para las siguientes finalidades:
CLIENTES – USUARIOS – CONSUMIDORES FINALES: En relación con la ejecución de su objeto mercantil como lo es el manejo de créditos de consumo para ventas establecimientos comerciales, dando cumplimiento con las obligaciones derivadas de los contratos comerciales y demás negocios jurídicos que celebra la campaña:
La huella digital será recolectada para usarla, almacenarla, suprimirla o archivarla, y/o compartirla entre con terceras personas y autoridades con el fin de realizar la validación de la identidad del titular.
PROVEEDORES: usados en su relación comercial o de servicios entre el proveedor y la Compañía, generación y envió de facturas físicas o electrónicas, ordenes de compras, notas contables, reporte de novedades y capacitaciones, vigilar por la seguridad de empleados, clientes, terceros y bienes de la compañía, ingreso a las instalaciones de la Compañía.
EMPLEADOS: Guardar la información para todos los usos inherentes a la relación laboral, guardar historia laboral, incapacidades, pago de salarios y parafiscales, afiliación al sistema de seguridad social integral, capacitaciones, en aras de salvaguardar por la seguridad de empleados, clientes, terceros y bienes de la compañía e ingreso a las instalaciones de la Compañía.
Teniendo en cuenta lo anterior, la compañía conservará la prueba de dichas autorizaciones de forma adecuada, respetando los principios de confidencialidad y privacidad de la información. La información suministrada por el Titular solo será utilizada para los propósitos aquí señalados y podrá ser eliminada a solicitud del titular siempre y cuando no subsista una relación legal o contractual con el titular y/o cuando cese la finalidad del tratamiento.
Los Datos Personales recolectados por la Compañía, son almacenados a través de un software debidamente licenciado, el cual es suministrado por proveedores especializados en la materia, con quienes se suscriben acuerdos de confidencialidad para la adecuada protección de la información que allí se almacena, en caso que así se requiera.
La autorización del TITULAR no será necesaria cuando se trate de:
TRANSFERENCIA Y TRANSMISIONES DE DATOS PERSONALES. Las Compañías podrán en desarrollo de las finalidades de esta Política, compartir los datos personales con terceros encargados del tratamiento domiciliados en Colombia o en el exterior para lo cual se contará con la respectiva autorización de los titulares y se suscribirá con los encargados un contrato de transmisión que garantice la protección de los datos personales que se llegaren a entregar.
De igual manera podrán transferir los Datos Personales de los Titulares entre sí, y a las demás compañías o y/o las entidades que pertenezcan o llegaren a pertenecer a su grupo empresarial.
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AL TITULAR DEL DATO PERSONAL: Con antelación y/o al momento de efectuar la recolección del dato personal, la compañía solicitará al titular del dato su autorización para efectuar su recolección y tratamiento, indicando la finalidad para la cual se solicita el dato, utilizando para esos efectos medios técnicos automatizados, escritos u orales, que permitan conservar prueba de la autorización y/o de la conducta inequívoca descrita en el artículo 7 del Decreto 1377 de 2013. Dicha autorización se solicitará por el tiempo que sea razonable y necesario para satisfacer las necesidades que dieron origen a la solicitud del dato y, en todo caso, con observancia de las disposiciones legales que rigen sobre la materia.
DERECHOS DEL TITULAR DE LOS DATOS PERSONALES. De conformidad con el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012, el Titular de los Datos Personales tendrá los siguientes derechos:
Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
TRÁMITE PARA CONOCER, ACTUALIZAR, RECTIFICAR Y SUPRIMIR INFORMACIÓN. Para proteger y garantizar la confidencialidad de los Datos Personales de los Titulares, para que el titular conozca, actualice, rectifique y suprima puede acercarse de forma personal a la compañía.
Los derechos de rectificación, actualización o supresión únicamente se podrán ejercer por:
La solicitud de rectificación, actualización o supresión debe ser presentada a través de los o cualquier requerimiento debe contener como mínimo la siguiente información:
TRÁMITE PARA REVOCAR LA AUTORIZACIÓN O SUPRESIÓN DEL DATO PERSONAL Los titulares de los datos personales pueden revocar el consentimiento al tratamiento de sus datos personales en cualquier momento, siempre y cuando no lo impida una disposición legal o contractual. Para ello deberán seguir el mismo procedimiento estipulado en el numeral anterior, y especificar en su comunicado la pretensión de que sea revocada la autorización de tratamiento de sus datos personales.
El reclamo se formulará mediante solicitud dirigida al responsable o encargado del tratamiento; el titular deberá informar su identificación, descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección de notificación (física o correo electrónico) y adjuntar los documentos que soporten el reclamo.
DEBERES DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO. De conformidad con el artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, el responsable del Tratamiento tendrá los siguientes deberes:
Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
DEBERES DEL ENCARGADO DEL TRATAMIENTO. De acuerdo con lo establecido en el artículo 18 de la Ley 1581 de 2012, los Encargados del Tratamiento y en consecuencia tendrán los siguientes deberes:
TRATAMIENTO DATOS SENSIBLES. Dada la relevancia de alguna información para establecer contacto con nuestros clientes, proveedores y empleados, como puede ser la relacionada con la salud de la persona, resultados de diagnósticos médicos, tratamientos y medicamentos, datos de preferencia, identidad y orientación sexual, entre otros que pueden ser considerados datos sensibles, la compañía garantizará que el tratamiento de esta información se realizará buscando establecer mecanismos que mejoren sus procesos de atención, igualmente garantizando la privacidad de los mismos y en cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley 1581 de 2012 y el capítulo 25 del Decreto 1074 de 2015.
TRATAMIENTO DATOS PERSONALES DE MENORES DE EDAD. El Tratamiento de datos de menores de edad debe observar el cumplimiento y respeto a sus derechos. En caso de dar Tratamiento a Datos Personales de menores de edad, la compañía observará la regulación aplicable y a los pronunciamientos de la Corte Constitucional en esta materia.
MEDIDAS DE SEGURIDAD: En desarrollo del principio de seguridad establecido en la Ley 1581 de 2012, la compañía adoptará las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. El personal que realice el tratamiento de los datos personales ejecutará los protocolos establecidos con el fin de garantizar la seguridad de la información.
VIGENCIA DE LA POLÍTICA. La presente Política de Tratamiento de Datos Personales rige a partir de su publicación, realizada el día 28 de diciembre de 2021
Esta Política puede ser modificada por las Compañías en cualquier tiempo, con la finalidad de adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales, así como a mejores prácticas que se desarrollen sobre el tema, caso en el cual se informará oportunamente a los Titulares.
Cualquier modificación o actualización de la presente Política, será informada a través de la página web www.confiaya.co y los correos electrónicos de la compañía, donde se pondrá a disposición de los Titulares, la última versión de la Política, con indicación de la fecha de entrada en vigor de la correspondiente modificación o actualización, según sea el caso.
El uso o adquisición continua de los productos o servicios que ofrecen las Compañías por parte del Titular o su no desvinculación de los mismos, después de la puesta a disposición de la nueva Política, constituye la aceptación de la misma.
Los Datos Personales o bases datos sujetas a Tratamiento, estarán vigentes por el término contractual que el Titular tenga el producto o servicio, más el término que establezca la ley.
CONFIAYA SAS